Mostrando las entradas con la etiqueta Mercadeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mercadeo. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 17, 2007

"Sólo es cuestión de tiempo para que casi toda la publicidad en el mundo sea digital."

Eso afirma David W. Kenny, el Director Ejecutivo de Digitas, una agencia de publicidad en Boston que el Grupo Publicis compró por 1.3 millardos de dólares hace 6 meses. Ahora el Sr. Kenny está re-planteando la estrategia de publicidad digital para todo el grupo Publicis global, que incluye agencias como Saatchi & Saatchi, Leo Burnett y Starcom y las cuentas globales de compañías como Procter & Gamble, American Express, Hewlett-Packard y General Motors.

El plan es construir una red global digital de publicidad que use fuerza de trabajo en el extranjero para crear miles de versiones de avisos. Luego, empleando data de los consumidores y algoritmos computacionales, esta red decidirá cuál mensaje publicitario mostrar en un momento determinado a cada persona que se encuentre frente a un computador, teléfono celular o -eventualmente- un televisor.


En otras palabras, el objetivo es transformar la publicidad de mensajes masivos y comerciales de 30 segundos sobre los que la gente conversa en sus ratos libres, y convertirla en mensajes personalizados para cada consumidor potencial. “Nuestra intención en Digitas y Publicis es construir la plataforma global que todos usan para casar la data del consumidor con los mensajes publicitarios, estamos pasando por una transformación masiva del estilo de vida de las personas y de la información que tenemos de ellos, pero todavía son poquísimas las compañías han comprendido esto.”

"Uno de los retos más grandes que enfrentamos en aumentar nuestra capacidad de producción para realizar suficientes piezas para movernos de una publicidad masiva a avisos personalizados". Kenny estima que en Estados Unidos, algunas compañías ya están utilizando hasta 4,000 versiones de un aviso para una sola marca, mientras que hace 10 años se conformaban con usar de 3 a 5 versiones. Y también predice que el número de versiones personalizadas aumentará a medida que la tecnología lo permita.

El plan digital de Publicis puede verse como una reacción a los cambios en la forma de vida de los consumidores, pero también es una respuesta para enfrentar la competencia entre Google, Yahoo y Microsoft que recientemente han hecho grandes compras de empresas especializadas en publicidad on line. Publicis está tratando de hacerse un nicho como intermediario entre esos gigantes on-line y las grandes marcas que compran publicidad.

El rol no es distinto al que las agencias han estado ejerciendo desde hace mucho, conectando anunciantes y medios off-line como televisión, prensa y radio. Sin embargo, será muy interesante ver cuando estas nuevas iniciativas de las grandes agencias comenzarán a sentirse localmente, ya que como he manifestado en artículos anteriores la falta de dominio del tema digital por parte de las directivas de las agencias locales es palpable y difícil de combatir mientras no exista verdadera voluntad (más que simple interés), en asumir este tema con la importancia que obviamente tiene. Seguiremos informando.

Basado en un artículo de Fred R. Conrad en The New York Times

domingo, julio 22, 2007

Mercadeo en la Web 2.0

La Web 2.0 se refiere al cambio de paradigma en el uso de Internet, que ha dejado de ser un simple repositorio de información para convertirse en una plataforma multi-direccional de comunicación y colaboración. La Web 2.0 está compuesta por los buscadores, wikis, redes sociales, contenido generado por el usuario y cada vez más aplicaciones novedosas como los Widgets, RSS, Podcasts, etc.

El fenómeno en la adopción de la Web 2.0 crece aceleradamente en todo el mundo, tomando como máximo exponente a YouTube, el sitio con el más rápido crecimiento en la corta historia de Internet (1.935% en 2006). En particular la adopción en el uso de redes sociales se ha convertido en la actividad dominante en Internet, según un reciente estudio de la empresa IPSOS en América, Asia y Europa, que señala que el 20% de los ínter nautas a nivel mundial visitan regularmente sitios de comunidades on line o Redes Sociales. El Estudio "Indicadores de Uso de Internet en Latinoamérica" llevado a cabo por Tendencias Digitales coloca al 39% de los ínter nautas de la región como miembros de alguna red social, mientras el 80% señala leer blogs.

Como se observa, es una actividad que concentra un numero cada vez mayor de ínter nautas que interactúan y se comunican permanentemente y ya no de forma pasiva, sino generando grandísimas cantidades de información. Este nuevo entorno digital supone retos interesantes y cada vez más inminentes para las marcas, teniendo día a día menos posibilidades de ignorar lo que ocurre en este medio, que en Venezuela al cierre del primer trimestre de 2007 era utilizado por 4,3 millones de personas(*).

Wikipedia indica que las tecnologías de Redes Sociales están convirtiendo a los sitios Web en “conversaciones del mercado” donde el flujo de información ya no se da en un solo sentido. Los sitios de Comunidad o Redes Sociales son ambientes donde el colaborar, compartir, debatir y aconsejar, capturan a la audiencia y la involucran en darle forma al mensaje. Las Redes Sociales como MySpace o Hi5 son percibidos como lugares donde las personas van a conectarse con sus amigos y conocer personas con intereses comunes, pero un reporte reciente de la empresa TNS Media (especializada en estudios del mercado publicitario) revela una verdad diferente: El estudio descubrió que el 40% de todos los usuarios de Redes Sociales declaran usar sus sitios de comunidad para conocer más acerca de marcas y productos que les gustan.

Las marcas tienen que tomar posición en ese nuevo frente que se ha abierto drásticamente, y siempre es mejor tomar la iniciativa que verse forzado a hacerlo, como ha ocurrido ya con muchas grandes marcas. No es recomendable tomarse a la ligera este fenómeno, es importante establecer una estrategia para entrar con buen pie a la Web 2.0, y mantener un monitoreo continuo de las opiniones y demás contenido que se genera en torno a nuestras marcas o a nuestro segmento, antes que sea demasiado tarde.

Citamos el caso de la empresa de servicios de Internet Comcast en estados unidos, que fue víctima de un video publicado en YouTube por un cliente insatisfecho, donde se muestra a un técnico de Comcast durmiendo en el sofá del cliente mientras espera más de una hora para que le atiendan telefónicamente para reportar una avería. El video causó tanto revuelo que hasta fue reseñado por noticieros en los Estados Unidos sometiendo a la empresa al escarnio público.

Si necesita ayuda para generar una estrategia con la que enfrentar este nuevo e interesante mundo, contáctenos.

(*) Fuente: Conatel